¿Qué es el transfer textil?
El transfer textil es una técnica que se realiza por medio del uso de un papel especial y una plancha o prensa térmica. Este papel tiene la peculiaridad de retener la tinta en la hoja para posteriormente transferirla a la prensa mediante calor.
Es un sistema económico para personalizar tus camisetas, bolsas y material promocional.
Es apto para prácticamente cualquier material, aunque recomendamos su uso en prendas de algodón o poliéster.
Podemos clasificar el transfer en 2 tipos:
*Transfer para prendas Blancas o claras.
*Transfer para prendas negras u oscuras.
¡Vamos a explicar sus diferencias en unos momentos!


¿Cuándo utilizar esta técnica?
Utilizaremos la técnica del transfer textil cuando queramos personalizar nuestras prendas de, mayoritariamente, algodón con un diseño a todo color y a un precio bajo.
Las bolsas de algodón o tote bags son un candidato idóneo para este trabajo.
En camisetas para despedidas de soltero o soltera son también una opción muy recomendable.
También podemos hacer uso del transfer en personalizaciones de gorras, camisetas, sudaderas, bolsas, polos o cualquier otra prenda de color blanco, o claro, donde el diseño a estampar sea una fotografía o contenga muchos colores.
Todo lo que quieres y necesitas saber sobre el transfer textil.
Como hemos hablado en el primer apartado, existen 2 tipos o modos de clasificar al transfer textil.
TRANSFER PARA FONDOS BLANCOS O CLAROS:
Este método de personalización está compuesto por 2 pasos; impresión y planchado. En el primer paso imprimiremos en una hoja especial recubierta de silicona translúcida, con la imagen que queramos estampar. Esta hoja absorbe la tinta del diseño. Cuando tengamos la hoja preparada, colocamos la prenda en la plancha junto con la hoja, por la cara donde esta impresa en contacto con la prenda y mediante alta presión y temperatura logramos transferir todo el diseño a la ropa. Las partes no impresas de la hoja dejan un acabado de silicona translúcida, que con los lavados termina por desaparecer en gran medida.
TRANSFER PARA FONDOS NEGROS O OSCUROS:
Para fondos oscuros el proceso es un poco más elaborado y está compuesto por 3 pasos; impresión, recorte y planchado.
En este caso la hoja esta recubierta de una silicona blanca en vez de translúcida. Cuando tengamos impresa la hoja, esta se recorta con la forma del diseño para eliminar la silicona blanca que no tenga imagen impresa en ella. Posteriormente se plancha en la prenda para adherirla. A diferencia del transfer para fondos blancos o claros, este no deja residuos en la prenda ya que se ha recordado previamente el sobrante.

Consejos para el uso transfer:
*El transfer está diseñado para estampar diseños a todo color a un precio asequible.
*Las bolsas o tote bags blancas están en auge por eso esta técnica te puede interesar.
*La resistencia al lavado es muy alta, siempre que se lave con agua templada y al revés.
*El transfer de fondos oscuros es muy similar al vinilo textil de impresión, pero de tacto más suave y económico, aunque con el mismo inconveniente; no es transpirable.
Aquí os mostramos algunos de nuestros trabajos realizados con esta técnica.











